Esta guía está elaborada por Francisco Canals, periodista y experto en gestión de la reputación online, se trata de un compendio de respuesta rápida ante distintas vulnerabilidades propias de Internet. Mediante conceptos cortos y enlaces directos el usuario puede solicitar la eliminación y borrado de distintos contenidos que considere ilegítimos o que atenten contra su identidad.
¿Cómo actuar si he sido desacreditado u ofendido en la red?
Evite las acciones jurídico-legales
Recurra a la vía legal únicamente cuando haya agotado todas las demás opciones. Los autores de tweets agresivos o posts ofensivos tienden a generar más polémica cuando se sienten amenazados legalmente. Cuentan, además, con la ventaja de poder publicar anónimamente basándose en la transnacionalidad y el anonimato propio de la red.
Presente una denuncia ante las autoridades policiales
Cuando el ataque de denigración adopta un contexto delictivo es conveniente presentar denuncia ante la Policía (amenazas, coacciones, revelación de secretos en Internet, injurias y difamaciones) o cualquier otro delito contemplado en el código penal del país de origen.
Acuda a los principales sitios web escenarios del conflicto
Facebook, Twitter, Google o YouTube disponen de formularios habilitados para reportar malas prácticas, aunque muchas solicitudes son denegadas representan una posibilidad que debe agotarse.
No comparta ni difunda el enlace afectado
Evite entrar repetidamente al sitio web donde ha sido atacado (URL) difamado o injuriado ya que solo le daría más puntuación y aumentaría su escalado en el ránking de resultados. Los algoritmos otorgan mayor puntuación a posts y tweets que han sido compartidos o aquellos que han recibido “likes” o han sido objeto de comentarios
Evite replicar o contestar directamente
Solo contribuye a generar más discusiones acaloradas (conocidas como flames) y que intensificarían aún más la visibilidad sobre el atacante y su campaña de contenidos.
No sea impulsivo y mantenga el autocontrol
Es habitual que muchas víctimas se dejen llevar por estados emocionales de impulso al ver que han sido atacados, evite comentar directamente en el sitio web origen del ataque.
Evite ignorar u olvidar el contenido no deseado
Los algoritmos de Google otorgan más puntuación a sitios web con antigüedad, pasado un tiempo y si no gestiona el problema el sitio web “envejecerá” y ganará alcance. Se trata por tanto de un problema que debe ser gestionado.
¿Cómo afrontar un contenido lesivo desde el punto de vista personal?
Ser humillado o desacreditado en el escaparate más grande del mundo tiene un efecto negativo e impredecible para la mayor parte de usuarios. Pérdida de confianza del entorno, bajada de la facturación en empresas, menores oportunidades de negocio, marginación laboral, frustración, falta de autoestima y ansiedad suelen acompañar a víctimas de noticias y reseñas negativas. Póngase en contacto con un profesional del sector para que le ayude a trazar una estrategia destinada a la extinción del contenido lesivo.
Oficializar su discurso y versión de los hechos
Si el ataque es viral y extenso (varias URL’s) será inevitable hablar del conflicto, en algunos casos es importante oficializar las voces y las fuentes publicando un contenido aclaratorio mediante el cual mostrar su versión de los hechos y poner así en evidencia la mala fe del atacante.
Documente el ataque reputacional
Es posible que el atacante borre el texto denigrante por esa razón es importante guardar una prueba digital y escrita. Imprima el documento en papel y realice las capturas de pantalla PDF oportunas. Idealmente puede recurrir a una notaría que levantará acta notarial y dará fe de la existencia de un contenido en una URL y fecha determinada.
Recurra a la AEPD
Recurra a la Agencia Española de Protección de Datos, este ente público ejercita el derecho al olvido y solicita a las grandes multinacionales la eliminación del contenido.
Participe positivamente mediante la creación de contenido
No olvide que la mejor protección es participar activamente en la construcción de una identidad sólida y firme. Impulse la creación de textos, blogs y artículos. Cree perfiles a su nombre en redes sociales para que no sean ocupados por terceros y comparta contenido. Poco a poco Google indexará los textos dando lugar a una identidad robusta de su marca en Internet.
Comuníquese con el propietario del sitio web
Intente mediar (no confrontar) con el webmaster o propietario del espacio. Busque el vínculo de contacto o la dirección de e-mail del responsable. Evite escribir mensajes amenazantes u ofensivos. Busque información sobre el Whois del dominio y contacte con la empresa de hosting que aloja el sitio web hasta que encuentro un hilo del que tirar.
¿Qué puedo hacer si un usuario ha ocupado mi perfil en Facebook?
Facebook toma muy en serio la veracidad de sus perfiles. No obstante, es frecuente que existan usuarios cuyo nombre y apellidos coinciden con el nuestro. Si un sujeto ha creado un perfil malintencionado para inducir a error a terceros podrá reportarlo. En algunos casos la plataforma solicitará una foto y copia de su pasaporte, el usuario que no logre demostrar que su identidad coincide con el perfil original será baneado.
Formulario general para solicitud de retirada Ley de privacidad de la Unión Europea
¿Cómo reportar contenido dañino, difamatorio o injurioso en el caso de blogs o sitios en WordPress?
http://en.wordpress.com/report-spam/
Algunos problemas de reputación son el resultado de la apropiación o usurpación indebida de cuentas de correo electrónico. En este caso un tercero toma el control de la cuenta para posteriormente enviar emails a los contactos de la víctima. Puede reportar un haqueo a su cuenta a través del siguiente enlace:
http://mail.google.com/support/bin/answer.py?hl=es&answer=50270
¿Cómo actuar ante una noticia lesiva que afecta a mi marca?
Si Google no accede a eliminarla puede negociar con el medio periodístico que publicó la noticia. Si ha pasado mucho tiempo desde su publicación puede argumentar el carácter obsoleto de la misma aludiendo a que no debe convertirse en un estigma indefinido. Puede solicitar su invisibilización, es decir que el webmaster de la página acceda a insertar un metatag HTML denominado “nofollow” el cual facilita que la noticia siga publicada pero no aparezca en la lista de resultados de Google.
Recuerde que para utilizar algunas de estas funcionalidades y formularios (URL’s) es necesario estar dado de alta en Gmail.com
¿Cómo eliminar contenido obsoleto de Google? (memoria caché de un sitio web que ya eliminó el contenido, pero del cual aún existen restos en los resultados de búsqueda).
https://www.google.com/webmasters/tools/removals?hl=es&pli=1
¿Cómo solicitar la eliminación directamente a Google?
Estas peticiones se realizan a través del siguiente formulario
Cómo solicitar retirada de contenido de Google Play, Blogger, Google Drive, Google Maps
https://support.google.com/legal/troubleshooter/1114905
¿Qué hacer si un usuario publica información personal en Blogger?
Denunciar sitios web dedicados al software malintencionado
Reportar la existencia de webs que descargan contenido perjudicial capaz de robar datos del internauta o infectar el terminal.
http://www.google.es/safebrowsing/report_badware/
Reportar sitios web que venden o compran enlaces de pago (algunos usuarios reciben ataques reputacionales a través de medios algorítmicos. El atacante compra enlaces que apuntan al sitio web de la víctima provocando que el sitio receptor sea penalizado por Google.
https://www.google.com/webmasters/tools/paidlinks?pli=1
Denunciar a un website dedicado al phishing (en algunos casos la víctima recibe robos de datos o información personal a través de e-mails que aparentan pertenecer a entes públicos).
https://safebrowsing.google.com/safebrowsing/report_phish/?hl=es-419
Solicitud de reconsideración de tu sitio web / Es frecuente que el sitio web de la víctima sea penalizado al haber recibido ataques de un usuario anónimo (a través de enlaces negativos, tráfico artificial, Spam). Una vez solucionado el problema el internauta puede solicitar que se reconsidere su inclusión en el índice de resultados.
https://www.google.com/webmasters/tools/reconsideration
Reportar videos de suicidios o autolesiones en YouTube
https://support.google.com/youtube/answer/2802245?hl=es&ref_topic=9282679
Informar sobre actividades fraudulentas en la red
https://www.google.com/webmasters/tools/spamreport?hl=es&pli=
Retirar o banear un anuncio de pago publicado por un tercero en Google
https://support.google.com/websearch/troubleshooter/3111061?hl=es
Eliminar, borrar o desactivar mi perfil en Twitter
https://twitter.com/settings/deactivate
¿Cómo borrar un perfil en Facebook?
https://www.facebook.com/help/delete_account?rdrhc
¿Cómo eliminar mi perfil en Linkedin?
https://www.linkedin.com/help/linkedin/answer/63?lang=en
¿Cómo borrar mi perfil en Instagram?
https://www.instagram.com/accounts/login/?next=/accounts/remove/request/permanent/
Eliminar servicios de tu cuenta de Google
https://myaccount.google.com/intro/delete-services-or-account
Retirar o editar contenido en Google My Business (Google realiza una ficha técnica de muchos negocios y servicios que asocia directamente en su portada a la búsqueda del nombre buscado. En algunos casos existen usuarios que de manera malintencionada intoxican esta información con la voluntad de dañar la imagen de personas y organizaciones).
https://support.google.com/legal/troubleshooter/1114905?hl=es#ts=9723198%2C7307553
Retirar contenido no deseado de Google Maps o Google Street View (La función Street View puede llegar a lesionar la reputación online de algunos ciudadanos al publicar fotos en las que a pesar de aparecer pixelados pueden ser identificados).
https://support.google.com/legal/troubleshooter/1114905?hl=es#ts=9723198
Retirar o eliminar contenido de YouTube
https://myaccount.google.com/deleteservices
Solicitud / formulario para quitar información personal de Google
https://support.google.com/websearch/troubleshooter/9685456#ts=2889054%2C2889099
Retirar imágenes personales explícitas y no deseadas de Google
support.google.com/websearch/answer/6302812
Retirar contenido de sitios web en los que se llevan a cabo prácticas de retirada de contenido explotadoras. (Algunos sitios web malintencionados piden dinero a cambio de retirar contenido perjudicial de su sitio, mediante este formulario es posible reportar esta mala práctica y lograr la desindexación del contenido lesivo).
https://support.google.com/websearch/answer/9172218
Retirar información sobre pornografía falsa publicada sin consentimiento / Es frecuente que algunos usuarios aparezcan en actitudes sexuales explícitas en sitios web dedicados a la pornografía. En ocasiones se roban estas imágenes de manera ilícita o engañosa a través del control remoto de la webcam o accediendo al disco duro del usuario de manera deslocalizada.
https://support.google.com/websearch/answer/9116649
Denunciar canal o contenido inapropiado en YouTube
https://www.youtube.com/reportabuse
Retirar información de contacto de la búsqueda por doxxing (ocurre cuando un usuario anónimo publica datos de contacto de la víctima para incitar a terceros a que entren en contacto con esta). Ejemplo publicación de teléfonos en sitios web de servicios sexuales.
https://support.google.com/websearch/answer/9554939
Google Removal
https://www.google.com/webmasters/tools/legal-removal-request?complaint_type=rtbf&hl=en&rd=1&pli=1
Retirar de Google información médica, financiera o relativa a la identificación nacional (imágenes de firmas, información bancaria, ID, etc).
https://support.google.com/websearch/answer/9673730
Solicitud de retirada de contenido autocompletar en el cuadro de búsqueda de Google
La función autocompletar funciona de manera predictiva ya que Google complementa la búsqueda cuando empezamos a teclear. Estas predicciones no siempre son perfectas y pueden aparecer frases negativas vinculadas cuya existencia es posible reportar.
https://support.google.com/websearch/answer/7368877?hl=es
Petición de eliminación a YouTube
Contenido sexual, contenido repulsivo o violento, incitación al odio, Spam, acciones engañosas, fomento del terrorismo, infracción de derechos, problemática con subtítulos.