Buscar o compartir información sobre tus enfermedades en la red puede acarrearte problemas reputacionales
Internet ya se ha convertido en el mayor escaparate médico de la historia. Miles de personas buscan a diario información sobre sus síntomas y enfermedades. Se llaman cibercondríacos y acuden al Doctor Google en busca de un autodiagnóstico que reduzca su ansiedad.
Pero confiar más en Google que en el médico puede tener consecuencias: la red está llena de falsas farmacias online y doctores sin titulación que pueden prescribir fármacos erróneos. Además, han proliferado páginas de autodiagnósticos fraudulentos, alteran el resultado para conducir al usuario a la compra de productos para la salud.
Plataformas como Facebook o Twitter se han llenado de colectivos de enfermos. Comparten sus problemas sobre una patología determinada, divulgan recomendaciones y sirve de punto de encuentro virtual. Se estima 1 de cada 5 personas que experimentan un problema de salud buscan un apoyo en las redes sociales. El hecho de compartir el malestar con otras personas en línea puede aliviar el malestar, reducir la ansiedad y sentirse mejor.
Compartir información sobre tu estado de salud puede dañar tu reputación digital. Estos usuarios suelen recibir mucho SPAM de la salud. La mayoría de terminales tienen malware, infectan el ordenador, espían todo lo que tecleamos y envían publicidad acorde a nuestras enfermedades.
El daño también se extiende al reclutamiento laboral. Si usted presentara una candidatura y el reclutador descubre que padece una enfermedad grave podrían no emplearlo. Estas empresas buscan información de candidatos en redes sociales y en algunos casos pueden dar con la trazabilidad de sus comentarios sobre su estado de salud.
¿Qué peligros entraña compartir tus problemas de salud en la red?
Reclamos fraudulentos de seguros.
Usurpación de identidad para solicitar dinero a las aseguradoras.
Recibir atención médica en tu nombre.
Se lo podría denegar el acceso a un préstamo bancario en el futuro; dificultar una nueva asistencia sanitaria.
En el ámbito empresarial algunas personas evitarían hacer negocios con usted.