reputacion-on-line

Las 8 reglas de oro para enfrentar una campaña de malas noticias

Cuando una marca crece adquiere visibilidad y con esta la atención de la prensa. Las grandes organizaciones están acostumbradas a enfrentarse a campañas de noticias negativas que forman parte de la realidad social.

Empiezan con una llamada de un periodista, le siguen e-mails, WhatsApps  y artículos que se empiezan a reproducir sin control. Se llaman crisis de reputación digital. Ponen en riesgo todo lo que se ha construido con tanto esfuerzo y son una pandemia difícil de gestionar.

Es fácil que el directivo sienta ansiedad ante estas situaciones o que sufra una baja autoestima por las dimensiones del obstáculo.

Cuando las noticias son persistentes, cíclicas y reiteradas hablamos de “campañas de noticias negativas”. Los periodistas quieren informar sobre un tema que consideran relevante y dar entregas “por capítulos”.

¿Pero cuál debe ser su actitud?

– Conserve la calma y evite estados pasionales que pudieran dar lugar a desavenencias y noticias aún más perjudiciales. Su tranquilidad se transmitirá al periodista quien no percibirá en usted la reacción clásica de un gestor nervioso.

– Acepte las peticiones de entrevista y conteste a las llamadas de periodistas: Sea directo y amable con ellos. Utilice frases breves, simples y concisas. Debe estar dispuesto a responder a sus preguntas. Tenga las ideas claras y empiece por lo más importante.

– Dese por bienvenido al “club”. Un periodista se ha fijado en usted y a partir de ahora será difícil que lo pueda ignorar. Acepte que ha sido víctima de un ataque reputacional y asuma que es un tema a gestionar.

– Comparta la noticia con su entorno: Le ayudará a reducir la ansiedad y podrá afrontar la campaña con más robustez. Reúnase con su equipo de trabajo y no esconda la existencia del contenido noticioso.

– Oficialice las voces y las fuentes: Las noticias siempre van acompañadas de un alud de rumores, reseñas, opiniones y pueden generar una gran distorsión. Explicar que es lo que realmente sucedió es la mejor opción. Organice una rueda de prensa, publique un comunicado oficializador, tweet o aclaración en el sitio web corporativo.

– Muchas noticias se borran cuando se demanda al medio. Tome fotos, capturas de pantalla y reúna pruebas en un PDF. Acuda a una notaría para que levante acta del contenido noticioso. Contacte con el medio, utilice el derecho a rectificación y notifique que es lo que no se ha hecho correctamente.

– Esperar no es una estrategia: No espere, las campañas de denigración responden a una estrategia y aumentarán de gravedad sino interactúa. Tomar la iniciativa es tomar el control, esperar y mantener una actitud pasiva le puede hundir en un entorno de adversidad.

– Contra actúe y publique contenido positivo: Utilice todos los medios a su alcance para visibilizar contenido veraz, positivo y por tanto legítimo de su empresa. Esto ayudará a generar el justo y merecido contraste.