La reputación digital se refiere a la imagen o percepción que una marca proyecta respecto a su entorno. Se trata de un resultado en el que menciones y percepciones coinciden en una única variable y pueden influir seriamente en la toma de decisiones de un tercero respecto a otro
Gestión de la reputación: Consiste en administrar y coordinar la imagen digital de una marca. Implica monitorear las menciones en línea, responder a comentarios, tomar decisiones para mejorar la percepción ante el gran público.
Huella digital: Es el rastro que un sujeto proyecta en Internet a través de su actividad digital. Incluye publicaciones en redes sociales, noticias, comentarios en foros, blogs y distintas formas de participación.
Comentarios y reseñas: Las opiniones y comentarios de los usuarios tienen un impacto decisivo en la imagen de una marca. Las reseñas positivas pueden generar credibilidad y reconocimiento mientras que las negativas dañan la imagen y la confianza del consumidor final. El que dirán de mi marca en la red tiene su máxima expresión en los comentarios los cuales pueden hundir o promocionar las ventas de una empresa.
Monitorizar: Implica analizar y recopilar información constantemente. El proceso de observación es clave en la gestión de la imagen de una empresa y comprende un escaneo constante.
Prevención: Los ataques reputacionales son cada vez más frecuentes en un mundo globalizado donde todos los clientes son empujados a participar. Sea prudente, establezca protocolos de actuación y no olvide que siempre habrá alguien observándole al otro lado de la red.
El marketing de influencia: Los influencers son usuarios que tienen una gran presencia en los entornos digitales. El marketing de influencia implica colaborar con estos actores del escenario con el fin de lograr visibilidad. La reputación del influencer puede afectar la percepción de la marca o empresa asociada a los mismos.
Privacidad online: La protección de la privacidad en línea es fundamental para mantener una buena imagen externa. La información personal comprende fotografías del sujeto, comentarios no deseados o incluso noticias que puedan afectar en negativo a la marca a defender.
SEO (Optimización de motores de búsqueda): Se trata de un proceso que busca mejorar la visibilidad de un sitio en los resultados de búsqueda. Tener un buen SEO puede ayudar a controlar la información y a gestionar mejor todo el proceso de construcción de una marca ante el mundo.