reputacion-on-line

Coincidencias reputacionales, cuando otra persona se llama igual que tú en la red

Todos hemos tenido alguna vez la curiosidad de saber cuántas personas se llaman igual que nosotros, saber dónde viven o qué tipo de vida poseen.

Google actúa como un “monstruo de indexación masiva” republicando millones de nombres de listines telefónicos, bases de datos de empresas, publicaciones oficiales. El resultado es siempre el mismo: Decenas de URL’s con nuestro mismo nombre y apellido que se entremezclan con nosotros en la lista de resultados.

A este hecho algorítmico le llamamos “reputación online heredada”. Se dan numerosos casos en los que existe una mala imagen digital por las malas actividades realizadas por una tercera persona dando lugar a situaciones indeseadas.

Esta situación es frecuente con usuarios que tienen apellidos estadísticamente comunes (López, Martínez, Gutiérrez) en detrimento de aquellos usuarios con nombres muy singulares y por tanto con menos coincidencias. Herramientas como el buscador del INE facilitan la tarea de localización de manera abierta gratuita.

Aunque no lo parezca algunas personas sienten pasión por encontrar a su doble digital, webs como Twinstrangers.net o Yandex rastrean entre millones de fotos en todo el mundo para encontrar a tu gemelo online.

Otros problemas reputacionales parten del hecho de que la red funciona bajo el principio del “first come first served” (primero en llegar primero en servido). De manera que algunos usuarios observan frustrados como alguien ha ocupado su nombre y apellidos en una red social aún y cuando el ocupador no posee ese nombre en su carnet de identidad.

¿Cómo recuperar tu nombre ocupado en Facebook?

En el caso de Facebook se puede recuperar una cuenta ocupada si demuestras que eres el legítimo titular. Basta enviar una foto y una copia del pasaporte demostrando que eres tú el propietario de ese nombre/apellido.

¿Qué hacer para evitar una coincidencia exacta?

No existe una garantía única, pero si algunos consejos para minimizar este hecho.

Crea un perfil en redes sociales con la extensión “oficial” esto será una “señal” para advertir a tus seguidores de que existen varios perfiles con el mismo nombre, pero solo tú eres el real.

Escribe a URL’s de listines telefónicos o grandes bases de datos pidiéndoles que borren tu nombre y apellidos. Muchas de estas páginas buscan indexar millones de datos para asociar publicidad contextual pero no aportan información relevante para la comunidad, en algunos casos accederán a eliminar una coincidencia.

Si tu nombre continúa confundiéndose con terceros añade una extensión, profesión o adjetivo que te diferencie. Juan Martínez + periodista o Elena López + dibujante