LinkedIn ya se ha convertido en la mayor plataforma de contactos profesionales de todo el mundo. La web fue fundada en el año 2002, tiene 800 millones de perfiles y un total de 85 millones de empresas registradas
Tener presencia en LinkedIn se ha convertido en una cuestión básica para crecer. Su base de datos está compuesta por millones de currículos en todo el mundo. Es un lugar de “visita obligada” a menudo sin explotar y cargada de proyectos profesionales.
Es el escaparate perfecto para dar visibilidad a tu valor empresarial. Podrás lograr oportunidades de negocio, contactos profesionales y no quedarte aislado en la burbuja de tu oficina.
Al mismo tiempo se ha convertido en una gran herramienta generadora de reputación digital. Sus perfiles suelen ascender hasta posiciones muy elevadas en Google por tanto estar en su URL es un factor clave.
Los 7 consejos para potenciar tu reputación empresarial en LinkedIn
Comparte contenido: Se constante y persistente, publica artículos, posts y recomendaciones. Es importante que sean originales y de calidad. No caigas en el error de copiar o reutilizar textos de terceros ya que pueden ser localizados por los algoritmos de originalidad de LinkedIn.
Participa en los debates de la comunidad: Puedes dar clic en “me gusta”, “seguir” o simplemente puedes comentar al pie de los artículos que consideras más interesantes. Esto generará admiración mutua, más visitas a tu perfil y aumentarás de puntuación en la plataforma.
Cumplimenta un buen perfil: Completa tu perfil, publica tu experiencia profesional, trayectoria y un breve C.V. Incluye un enlace hacia tu sitio web. Un perfil vacío o sin foto puede transmitir una mala imagen digital. Un error frecuente es publicar un currículo y luego dejarlo abandonado.
Evita el Spam: No publiques un post repetidamente. Evita enviar centenares de mensajes a tu red de contactos y no abuses de la plataforma compartiendo contenido excesivamente publicitario.
Planifica una estrategia de contenidos: Se constante, piensa en tu temática y todos los posts que podrías generar. Haz tu propio plan y publica un mínimo de 1 contenido al mes. Verás como tu autoridad sube y te haces un nicho de seguidores.
Sigue a otros: Sigue a las empresas de tu sector, interconéctate con ellos, plasma tu marca personal y saca lo mejor de ti.
Destaca tus aptitudes: Linkedin nos ofrece la oportunidad de visibilizar y enumerar nuestras aptitudes. Esto permite que otros nos localicen por “palabras clave” relacionadas con habilidades concretas.3