reputacion-on-line

Reputación digital y ataques defacement

Los ciberdelincuentes atacan sitios web desfigurando su contenido. Partidos políticos, entes públicos y famosos se perfilan como los más afectados por estas amenazas.

Se trata de “ataques desfiguradores” penetran en populares sites y publican mensajes no deseados. Son de baja intensidad pero capaces de generar un gran daño a la reputación digital de la víctima. Su uso actual se ha extendido a la guerra cibernética entre Ucrania y Rusia cuando un sitio web ministerial sufrió un ciberataque de Rusia con el texto “Tened miedo y esperad lo peor”.

Se utiliza como arma hacktivista lanzando mensajes que sirven de plataforma para luchas políticas, acciones reivindicativas o causas ideológicas. Las alteraciones de un sitio web pueden dañar gravemente la imagen de una empresa exponiendo una carencia, insulto, injuria o blasfema. En algunos casos los atacantes envían un enlace phishing capaz de descargar un malware que pesca la contraseña.

Estos ataques buscan popularidad, son utilizados como medio para la venganza personal y pueden llegar a publicar contenido sexual o comprometido para sus víctimas.

El sitio web de la Presidencia española también fue violentado durante la legislatura de Zapatero, su foto fue reemplazada por la del comediante Mr Bean. José María Aznar sufrió el mismo ciber ataque con un texto que afirmaba “España no va bien”. En el año 2020, más de medio centenar de sitios web del gobierno de EE.UU. fueron desfigurados a mano de grupos de haquers iraníes quienes tenían como objetivo vengar la muerte del general Soleimani. Donald Trump también fue víctima, un usuario anónimo accedió a su web oficial sustituyéndola por un mítin del presidente turco Erdogán.