El 56% de los usuarios desconoce que su actividad en Internet puede influir en su reputación digital. Políticos, periodistas y directivos ya contratan servicios de asesorías de imagen online según la consultora www.identidadlegitima.com Siempre habrá alguien observándole al otro lado de la pantalla de plasma. Bajo esta premisa Francisco Canals nos habla de las asesorías de imagen online, un fenómeno que prolifera de la mano de los avances tecnológicos al mismo tiempo que Internet se ha convertido en una plataforma para lanzar todo tipo de ataques reputacionales.
El fenómeno no es para menos si tenemos en cuenta que el 50% de los famosos y personajes públicos reciben ataques vía Internet. La revelación de secretos, la fuga de informaciones y las difamaciones o injurias vía digital se han convertido en los principales riesgos para la reputación digital de todo tipo de marcas personales afirma Canals.
Sólo un 44% de los usuarios conoce cómo su actividad en Internet puede influir en su reputación digital según un estudio de Microsoft que analizó el fenómeno en países como España, Estados Unidos, Canadá e Irlanda, llegando a la conclusión que tan solo un 31% de los encuestados está muy preocupado por su reputación en la red, mientras que Alemania solo lo está en un 15% Lo cierto es que Internet tiene cada vez más capacidad para hablar de todos nosotros al margen de que nos guste o no afirma Canals, sufrir los efectos de una difamación es, desafortunadamente una situación cada vez más frecuente. El anonimato y la transnacionalidad de la red permiten publicar contenidos perjudiciales de manera casi instantánea y deslocalizada, contenidos que acaban por convertirse en un estigma y de los cuales raramente se habla en público.
Las asesorías de imagen online se centran en los rasgos positivos de la marca personal a defender, potenciando las positivos y suavizando los negativos. En este proceso intervienen variables como la foto-reputación (imagen gráfica del sujeto presente en Internet) y la vídeo-reputación (vídeos en Youtube) cuya presencia tiene un gran poder prescriptor debido a su gran poder prescriptor. En otros casos se deben desarrollar estrategias oficializadoras (cuando existe una alta propagación de contenidos) u otras de carácter más periodístico (publicando decenas de noticias positivas para generar el justo y merecido contraste).