reputacion-on-line

¿Cómo saber si alguien está usando tu foto y cómo evitarlo?

La red se ha convertido en un gran escaparate para el plagio y la sustracción de fotos de perfil. Esta práctica representa un grave riesgo para la reputación digital de millones de usuarios

La cultura de la copia masiva tiene sus orígenes en los albores de la red. Muchos usuarios descubrieron la facilidad que existe para robar en el mundo virtual. Hacer un copy paste y extraer fotos de terceros ya es una práctica que ocurre cada segundo en todos los rincones de la red.

Algunos sitios web se dedican al negocio de la indexación masiva. Son “grandes monstruos” que devoran y analizan millones de redes sociales. Su función es copiar rostros y generar URL’s independientes con ellos. Asocian publicidad contextual y ganan dinero con el tráfico de visitantes.

Una empresa estadounidense dedicada al reconocimiento facial fue acusada en Europa por robar millones de rostros de la red. Su finalidad era generar un gran motor de búsqueda de caras. El problema es que para lograrlo necesitaba extraer millones de rostros encontrados de la red. La empresa fue denunciada ante la Agencia Francesa de Protección de Datos.

Algo parecido sucede con la IA (Inteligencia Artificial) estos motores generan contenido enriquecido, pero basándose previamente en gráficos que ha encontrado en la red y que toma sin consentimiento de los creadores de contenido.

¿Con qué finalidades se copian fotos de perfil?

Se utilizan en anuncios publicitarios, campañas e-commerce y SPAM. Suelen ilustrar blogs y sitios web. En muchos casos también se emplean para dotar de imagen a perfiles falsos desde los que se publican falsas reseñas.

Los ciberdelincuentes saben que Google My Business sospecha de cuentas que carecen de foto de perfil de manera que el estafador las completa con una foto robada.

Otros riesgos y vulnerabilidades

Páginas de ligoteo online.

Usuarios que interactúan en videojuegos con rostros robados.

Fotos falsas en perfiles de WhatsApp o Telegram.

Transacciones comerciales ilícitas.

Gamberrismo electrónico.

¿Cómo saber si alguien está usando mi foto?

La manera más fácil es hacer una búsqueda inversa de imágenes en Google. Basta ir a Google imágenes, hacer el upload de una foto y el buscador las encontrará.

¿Cómo evitar que terceras personas utilicen mi foto?

Básicamente no publicándola en la red. En muchos casos se puede reportar a Google u otros buscadores e indicar que se trata de una imagen plagiada.

¿Qué acciones jurídicas puedo tomar?

Puede demandar al medio, pero esto es una solución poco efectiva. Tome fotos y capturas de pantalla para conservar la prueba de la mala práctica. A continuación, contacte con el medio por escrito (e-mail) solicitando la retirada inmediata.