En todo el mundo hay unos 128 millones de dominios registrados. Forman parte del sistema mundial de localización de servidores y caducan a los 365 días de su contratación. En este engranaje de millones de renovaciones no faltan “despistados” quienes olvidan renovar su dominio dando pie a oportunistas.
Se trata de empresas “robadominios”, su finalidad es registrar dominios sin renovar. Argumentan el dominio ha quedado libre bajo el concepto de “first come first served” (el primero en llegar, el primer en ser servido). Lo cierto es que es una mala práctica que aprovecha el despiste que tiene un pequeño porcentaje de usuarios.
Miles de personas pierden sus dominios cada año y con ellos su posicionamiento en Google. Aunque pueden contratar una variante y volcar todo su contenido en él (.net. info, etc) lo cierto es que cambiar de dominio implica una pérdida de todo el posicionamiento y antigüedad.
Estos robadominios saben muy bien cuanto pedir. Sus precios oscilan entre los 200 dólares y se extienden hasta miles de euros en el caso de empresas. Utilizan intermediarios de pago y brokers que se llevan una comisión.
Los usuarios se encuentran con páginas que animan a negociar con el nuevo propietario, pagarle un precio superior o negociar su recuperación.
Para prevenir estas prácticas el ICANN pone en marcha el redemption period (periodo de redención). El dominio aún podrá ser recuperado durante 15 días pagando una tasa mayor que la habitual. Después de este plazo quedará totalmente libre y puede ser ocupado por algún mayorista internacional.
Puede afectar gravemente a tu reputación digital al perder tu identidad online en las primeras posiciones de los motores de búsqueda. La empresa queda desprotegida ante contenidos de terceros y necesitará meses para recolocar su nuevo sitio web.
Puede utilizar el Whois para ver quien es nuevo titular o para comprobar si ha sido ocupado por otra empresa.
Ataques phishing
Algunos robadominios recurren a técnicas de phishing para lograr las claves de tu cuenta. Acceden de manera ilegítima y cambian los datos del registro del domain. Cuando llega la expiración se pierde el control sobre el sitio web y el nuevo propietario intenta negociar su venta o traspaso.
Cybersquatting
Con esta práctica se intenta confundir a la víctima. Se crea un nombre de dominio muy similar a otro legítimo para inducir a confusión al usuario. La finalidad es robar datos, obtener claves de acceso o hacerse con los clientes de una empresa a la que se intenta suplantar.
Decálogo de consejos
No hay que esperar a pocas horas de la caducidad. Cualquier problema en la operativa de tu tarjeta bancaria puede comprometer tu actividad y hacer que pierdas el domain.
Renueva tu dominio al menos 15 días antes de que expire.
Activa la auto renovación automática.
Los dominios.es tienen otro tratamiento y suelen quedar libres solo 10 días después de la fecha de expiración.